![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiH2ggiFcyDBYw_6Bj5Xnza8bj5-eqtcx2QxBSWMEyN214REcahDa049tfcYi02FCeqqczVMzmIGvdFOJP0FESajsPJD_bny9sSQCRneaid7dpCcqQ35Be7CLhOJ05_86tKn8N_hBaYssVK/s320/mapadebits.jpg)
Mapa de bit: es una estructura de datos que representa una rejilla rectangular de pixeles o puntos de color, puede ser visualizada en un monitor de computadora, o en un papel, o en otros dispositivos de representacion. suelen ser caracterizados según su ancho y alto en pixeles esto determina la resolucion de la imagen, o de acuerdo a la profundidad de el color (bits por pixel), que refleja la cantidad de colores que se pueden almacenar. suelen utilizarse para tomar fotografías digitales, realizar capturas de vídeo y convertir archivos analógicos en digitales...por ejem. a través de un scaner.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9wb7EzZ9x-H1IYHYb6E_UZsjWGc18ZJHgvEJRrET_nVAiOflIyOI6UPtoYwPYk6X3d6ZVD_rCvagKINJHESnhsNityOTT8lnciWPaVZbHZGhOIUGmRIBDpEeRcykgsyiLygbigKrfHAcu/s320/pixel.jpg)
Pixel: es la menor unidad de color que forma parte de una gran imagen digital. la codificación (por bits) del pixel determinara la cantidad de variaciones de color que puede mostar la imagen
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3qCTsvMBX_JeL4JTpFlQq3_T4pZhVZbN3NTlvszZhdGG7ZJsKUmbPwS-4M02SSLGVEbT2hUJGTpElWt3PS42UD4x8MelbCjd_-CQbVZFylIUqMceduCdBSZj251o7pk1yzITrTA8z_lC0/s320/grafico-vectorial.jpg)
se caracterizan principalmente por poder ampliar el tamaño de una imagen sin que esta sufra daños. y se usan principalmente en imagenes 3d tanto dinámicas como estáticas, gigantografias, etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOEotFmNUCPOiM3h36INZzCrt-tH5UMgneRB0XPVvTQg3cTp-4T6Hq89LkYrhiNjxa7P675M6LuUZ8mcA4dcClaqCeZMOUEEuNLeat5WASdrVCWDtqrj3NukxvYy_VkzUDJu4aUJhyphenhyphendrXS/s320/profundidad-de-pixel-profundidad-de-color-profundidad-de-bit_6631_3_2.jpg)
entre mayor definición (de ppp) se produce una imagen de mas calidad, nítida y detallada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsgSv5Wd_ZQYKUajoHDLbm10Vl3DNe3PIfXP5arZzOuuMwsgwKxNqDd1EzCQzfXvL0EHH7sXqGjQmkEHPROr9b7RjIksNuLX26fixx7EhLPtpJm0ECUjAZvbXWCUC0QVMQRYuAotKSEPSN/s320/grayscale_tunnel_sc.jpg)
Greyscale: cada pixel obtiene el valor equivalente a una graduacion de gris. las imagenes representadas de este tipo estan compuestas de sombras de grises, que van desde el negro variando gradualmente en intensidad de grises hasta llegar al blanco.el modo de escala de grises utiliza 256 colores de grises para cada punto de la imagen.
RGB: cada pixel se va a componer con la informacion de rojo, verde, azul; es el modelo de color utilizado normalmente para presentar color en los sistemas de video, camara, y monitores de ordenadores. representa todos los colores como combinacion de rojo, verde, y azul claro. es el modelo mas utilizado para visualizar y trabar con imagenes digitales en pantalla.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjF2Aj0pA3b7_EQpmdWVGzzmDvElalJ990VmYE-6zUYXnGIaaenFxB8BcXHgtz_cwcFqjvc9lAOV1BOIoZ89n88wOOGBUZcgTvAUiRoENM6ryI0kYbjgx8sTyVr5jIuOH2Y17Q0nGRH-lnB/s320/cmyk.jpg)
CYMK: cyan, yellow, magenta, key; es un modelo en coloeres sustractivo que se utiliza en la impresion en colores.
El cian es el opuesto al rojo, lo que actua como filtro que absorbe de dicho color (-R +G +B). Magenta es el opuesto al verde (+R -G +B) y amarillo el opuesto al azul (+R +G -B)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBnRUNP5HWpaNMdaWOVmPLZHXLCk42Eyd4yKhqT-C2G2jREfmUTXOvCDVacbqUN2x89xsnDIXUuZ1SJd-SWXlssbVvhsVhv0Nm5ZrOb0N7-mQjmHmyIxZLkn-l2oUpaRb1_8tjd6ah4ok8/s320/modos_6.gif)
Labcolor: consiste en tres canales, cada uno de los cuales contiene 256 tonalidades diferentes: un canal L de luminosidad y dos canales cromaticos, A (que oscila entre verde y rojo) y B (que oscila entre verde y amarillo). El componente de luminosidad L va de 0(negro) a 100 (blanco). Los componentes A (rojo-verde) y B ( azul-amarillo) van de +120 a -120.
El modelo de Labcolor se basa en el modelo propuesto por la CIE (commission internationale d'eclairage). como estandar internacional para medir el color. En 1976 este modelo se perfeciono y se denomino CIE Lab.
No hay comentarios:
Publicar un comentario